Plantas o parques industriales  - Oikos Constructora

¿Cómo se diseña una planta industrial?

Publicado: 24 de Octubre de 2013
Compartir
Plantas o parques industriales  - Oikos Constructora

El diseño de plantas o parques industriales, y su posterior construcción, es un proceso complejo. Primero, por la ingenierí­a que se debe aplicar a este en términos de espacios, funcionalidad, capacidad, entre otros elementos que se deben considerar.

Además, debe tenerse en cuenta los conocimientos técnicos de expertos y especialistas, que deben incluir un análisis del suelo, su valor y viabilidad de la construcción, la ubicación dentro o fuera de una ciudad, los materiales que se usarán, el presupuesto y la distribución que tendrá la obra.

La creación de nuevas plantas industriales es importante porque promueve el crecimiento de la industria local, y en un paí­s como Colombia, la estimulación de la productividad y la manufactura local permiten que la economí­a del paí­s prospere.

Una fábrica o parque industrial está compuesto por varias partes. Principalmente, dentro del terreno donde se llevará a cabo el proyecto de construcción, poseerá un edificio principal, desde el cual se administre la o las fábricas y empresas que allí­ se encuentren. Consistirá también de una instalación especí­fica en dónde se llevarán a cabo las actividades de fabricación o procesamiento principales.

Adicionalmente, contará con espacios para el cargue y descargue de materias primas y mercancí­as, bodegas de almacenamiento y ví­as de parqueo y acceso al lugar. Es importante tener en cuenta la cercaní­a a ví­as principales y las dificultades que tiene el terreno para llegar a él.

Un buen ejemplo son los parques industriales en Tocancipá, donde se asegurar la correcta distribución de la construcción y los pasos para realizar esta, definiendo también el área que ocupará cada una de sus partes, dónde se ubicarán de acuerdo al espacio que ocupa el lote y como se verá el producto final.

Esto tiene como fin mantener una lí­nea de trabajo ordenada y satisfactoria tanto para quienes diseñan como quienes están encargados de construir el proyecto, constituyendo un proceso eficaz que se vea reflejado en la calidad de la obra y el costo de la producción de esta. Ejemplos de este modelo de diseño efectivo son los Centros Empresariales OIKOS Malambo y Tocancipá.

Actualmente OIKOS Constructora, además de estar trabajando en diversos proyectos comerciales como lo son POP ART, la construcción de edificios, oficinas, parqueaderos, zonas verdes y comunes, también ofrece la oportunidad de invertir en tí­tulos y derechos fiduciarios dentro de estos, brindando así­ más oportunidades económicas para empresarios e inversionistas locales.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar