En las principales ciudades de Colombia, se sumaron 144.000 proyectos en construcción de viviendas nuevas en los íºltimos doce meses (cifra tenida en cuenta hasta el mes cumplido de octubre), que representaron un crecimiento del 14 por ciento anual, según cifras de la oficina de investigaciones de Camacol, Coordenada Urbana.
Según las cifras oficiales de Camacol, esto refleja una dinámica interesante para la economía de Colombia, que se especula, continuará el próximo año (2014) y que se reforzará con los proyectos de interés social, como los subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS) del Gobierno.
Por otro lado, los proyectos empresariales, de hospitales, hoteles, bodegas y oficinas compensarán las cifras a la hora de los balances en el 2014, lo que hace aun más interesante el comportamiento del sector para la economía colombiana.
Vale la pena resaltar, en términos regionales, que en los dos últimos años, ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Cartagena muestran un desempeño alto, que se espera mantener en el 2014. Esto refleja la participación de todas las ciudades en los movimientos de la economía del país.
Para incrementar la construcción sostenible, se cuenta con la participación de las cajas de compensación, que aportarán recursos de 2,1 billones de pesos (1,8 billones a través de Fonvivienda y 300 mil millones de pesos de las cajas) y así mejorar la calidad de los proyectos de las constructoras e incentivar la dinamización del sector.
Invertir en una segunda vivienda en Tunja ofrece grandes beneficios y opciones de financiamiento. ¡Descubre por qué es una excelente oportunidad!
Aprovecha los beneficios de la Vivienda de Interés Social en Fusagasugá y asegura tu futuro con una inversión estable. ¡Accede a este tipo de vivienda!
Elegir entre apartamento o apartaestudio depende de tu estilo de vida, presupuesto y objetivos de inversión. Conoce cuál se adapta mejor a ti.